Como afecta el tabaco en las mujeres embarazadas

              ¿Cómo afecta el cigarrillo durante el embarazo?

El cigarrillo está absolutamente contraindicado en el embarazo. El consumo materno de tabaco acarrea importantes consecuencias para la salud en 4 ámbitos:
1- Mortalidad Perinatal: es mayor en hijos de madres fumadoras. Para esto se sugiere que hay una relación directa con el nivel de consumo de tabaco, a mayor consumo, mayor riesgo.
2- Peso fetal al nacer: se encuentra reducido en mujeres tabaquistas.
3- Lactancia: se detectó nicotina en la leche de madres fumadoras.
4- Enfermedades Respiratorias de la niñez: mayor tasa de neumonías en hijos de madres fumadoras.


Embarazo y tabaco

El tabaquismo es una enfermedad que afecta actualmente a 1,1 billón de personas en el mundo, y hay progresiones que hablan que en el año 2030 será la causa más importante de mortalidad en el mundo, responsable de 10 millones de muertes anuales.
En nuestro país se producen 45.000 muertes por año a causa de esta enfermedad que es altamente prevenible.
Las mujeres están expuestas a todos los efectos nocivos del tabaco pero además sufren consecuencias que son únicas entre ellas, como lo son condiciones y enfermedades que afectan el embarazo.
A pesar que se sabe de los efectos nocivos se calcula que alrededor de un 15% a 20% de las mujeres que fuman continúan haciéndolo durante la gestación.
¿Afecta la fertilidad?
El tabaco aumenta el riesgo de retraso en la concepción, infertilidad, riesgo de embarazos ectópicos y abortos espontáneos.
¿Qué provoca durante el embarazo?
Bajo peso en recién nacidos: El feto crece poco, y está predispuesto desde ese momento a padecer enfermedades después del nacimiento.
Síndrome de muerte súbita del lactante (muerte de cuna): Comparando con bebés de madres no fumadoras, los bebés son más propensos a sufrir este síndrome, tanto si fumó durante el embarazo y lo continúa haciendo después.
Predisposición genética para el futuro tabaquismo del niño.


¿Y después del nacimiento, durante la lactancia y la niñez?
La nicotina a través de la leche materna tiene acción sobre el corazón y el Sistema Nervioso. En la lactancia la nicotina disminuye la producción de leche, produce inquietud, insomnio, vómitos, diarreas, succión débil, apneas, y debilidad del lactante.
Los efectos del tabaco que los bebés y niños inhalan (humo de tabaco ambiental, o de segunda mano) predisponen a que los niños desarrollen más frecuentemente las siguientes enfermedades:
  • Asma.
  • Neumonías.
  • Bronquitis.
  • Otitis a repetición.
  • Trastornos en el aprendizaje.
  • Déficit en la atención.
  • Retraso madurativo tardío.
  • Inicio precoz del tabaquismo en los niños y adolescente
Teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente considero que las mujeres tienen un papel preponderante en la prevención de esta enfermedad que produce serios e irreversibles trastornos en los niños. Con el simple hecho de dejar de fumar todas estas complicaciones se evitan.
Soy conciente que el tabaquismo es una adicción y que ninguna madre desea el más mínimo daño para su hijo, pero creo que es mi deber como pediatra advertir a las familias de los riesgos que se corren, y también asesorar a las mujeres que padecen esta enfermedad para que puedan cesar de fumar.
En quienes no fuman es un derecho vivir el embarazo, la lactancia, la niñez, la adolescencia, y más allá en un ambiente libre de humo de tabaco.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario